sábado, 24 de agosto de 2019

Sectores de la economía, Profundización

Sector primario.

1. ¿Qué condiciones crees que explican la concentración de los cultivos de exportación en unos pocos departamentos colombianos?

R/: Por que sus suelos son apropiados, o sea sus tierras son muy fértiles para diferentes cultivos y al sembrar digamos papa en una sola parte hace que se tengan mayores cultivos y sea mas fácil su exportación

2. Busque En la web un mapa que muestre la distribución minera del país. Páguelo en el documento y escriba un informe sobre sus conclusiones de la observación del mapa.
R/:
Resultado de imagen para distribucion minera de colombia

3. ¿Cómo afecta a la economía nacional la alta concentración de las tierras productivas en manos de pocos propietarios? Argumenta tu respuesta.

R/: Afecta muchísimo pues los pocos propietarios que se encuentran activos cobran muy poco por sus productos y eso no les ayuda en su economía y ellos tendrán que rebajar sus precios.

4. Busque los departamentos con mayor producción ganadera. Y elabore sus conclusiones (/mínimo 5)
R/: 
 -Antioquia: Las condiciones climáticas propias del departamento y la especialización de los sistemas productivos de acuerdo a sus trópicos, también han influido

 -Córdoba: Cuenta con 2 Ríos y mucha riqueza en la parte de la naturaleza  lo cual lo beneficia muchísimo en la parte ganadera.

-Casanare: Porque esta muy bien ubicado geográficamente sus cultivos son buenos y los animales se alimentan bien, lo cual hace que se tengan mas y mas.

 -Meta: por su clima tropical, reúne animales de razas bos indicus, taurus y criollas.

-Santander: Porque se a adquirido Semen de otras razas mas sofisticadas lo cual hace que las nuevas crías salgan con una mejor genética. 

Sector Secundario.

1. Enumera los factores que permitieron la aparición y evolución de la industria colombiana. Averigüe en la web
R/: 1) La aparición de pequeñas empresas
      2) La ambición  de satisfacer nuestras necesidades
      3) Inversiones extranjeras
      4) la revolución de los comuneros en 1781
      5) la patria boba      

2. ¿Qué son los biocombustibles? ¿Qué potencial tiene Colombia respecto de la producción de biocombustibles?
R/: Son  combustibles para el transporte derivados de fuentes renovables como plantas y animales
que ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero 

- Colombia tiene un gran potencial a la hora de producir Biocombustible ya que es de muy buena calidad por el simple hecho de que esta conformado mayoritariamente por biodiversidad y en Colombia es muy buena.

3. ¿Cuáles son los departamentos más industrializados del país y cuáles tienen menos establecimientos industriales, explica el por qué?
R/:   Mas industrializados: Córdoba, Norte de Santander, Antioquia, Bolívar y Cundinamarca 
 avanzaron suficientemente en tecnología o no la necesitan. Eso nos conviene en el corto plazo ya que garantiza que sigamos exportando esos productos.

 -Menos Industrializados: Cesar, La Guajira,  y Choco
Por que no tienen los medios necesarios para hacer muchas empresas o muchas locaciones industriales, también algunas negociaciones internacionales no impulsan las pocas empresas que se encuentran


4. ¿Cómo afecta a la población colombiana la alta concentración industrial en la región Andina?

R/: hace difícil la entrada de nuevos empresarios, aunque la  fijación de precios depende en la mayoría de los casos, de la empresa dominante, lo que genera una gran desventaja para los pequeños empresarios. 

Sector Terciario.

1. ¿Qué significa terciarización de la economía? En Colombia. ¿Cuáles serían las ciudades más terciarización?
R/: Es la transformación de las actividades económicas hacia unas más enfocadas al sector de servicios,  también es una transformación económica y social que ha afectado a las economías de los países más desarrollados desde la última fase de la revolución industrial 

- Bogotá, Medellin y Cali son las ciudades de Colombia que practican mas la terciarización 


2. ¿Cómo serían las relaciones entre los países sin el avance de los medios de transporte y comunicación?
R/: Seria por medio de mensajeros y un mensaje podría tardar años hasta ser recibido

-El transporte seria por medio de animales como los burros o caballos, fácilmente a pie

3. ¿Cómo afecta el alza en los precios del combustible al sector del transporte? averigüe y comente con sus palabras una noticia al respecto
R/: Se incrementa del transporte publico,  Algunos valores de los fletes, Aumento del disgusto por los transportistas

Noticia: Paro camionero por Alza de precio de combustible en Mato del 2018
Camioneros tomaron la vía a pocos km de la vía principal a Cali por la alza del precio del combustible a lo cual los que no decidieron apoyarlo tuvieron que tomar vías alternas ya que cerraron con algunos camiones sin dejar paso a  la entrega de mercancías.

Sector Cuaternario.

1. ¿Cuáles son los principales rasgos de la denominada sociedad del conocimiento o pos industrial?
R/:
- Rápido aumento del sector servicios
-Un considerable aumento de las tecnologías de la información
-La información, el conocimiento y la creatividad
-En demografía se produce una revolución reproductiva


2. ¿Crees que los avances obtenidos por el sector cuaternario pueden relegar la producción industrial? Argumenta tu respuesta.
R/: No, pues el Sector Cuaternario ayuda también  a la producción industrial entonces no tendría el porque alejarla ni hacerla a un lado, al hacer mas avances se tendrían  mejores resultados, mejores producciones industriales.

3. ¿Por qué crees que la innovación y la investigación son importantes para el desarrollo de un país?
R/: Hace el País se vea como algo interesante e inteligente lo cual hace que mejore la economía ya que al hacer cosas nuevas trae mas turismo y mayores exportaciones  e igualmente ayuda a al mismo país satisfaciendo algunas  de las muchas necesidades

4. ¿Cuáles tecnologías de la información y la comunicación consideras necesarias para el desarrollo en el campo de la educación? Explica tu respuesta.

R/: Los computadores y el Internet pues gracias a ellos la información es mas fácil de encontrar o  compartir, los computadores pienso que sobresalen pues tienen mas funciones que otros elementos tecnológicos  y siento que es un poco fácil de utilizar o manejar

5. Consulta la biografía de 2 de científicos colombianos.

R/: Adriana Ocampo Uria, es administradora del Programa de Ciencia de la NASA en la sede del Directorio de Misiones Científicas, en la División de Ciencias. Es la ejecutiva encargada de la Misión Juno a Júpiter, Nació en Barranquilla hace 56 años es una astrónoma y geóloga planetaria, licenciada en Ciencia, y piloto astronauta 
Ella junto a su equipo de astro físicos y demás científicos ya hicieron historia con el lanzamiento del cohete Atlas V551 
R46P30G02


- Martha C. Gómez nacida en Pereira. Investigadora y científica, ha salvado especies de gatos salvajes africanos que estaban en vía de extinción, fue la primera persona en el mundo en clonar un gato salvaje llamado Ditteaux  convirtiéndose la líder en clonación de gatos salvajes.
Ella ha enfocado sus investigaciones en la utilización del gato doméstico como modelo para el estudio de enfermedades humanas, como la fibrosis quística 
R46P32G01



domingo, 18 de agosto de 2019

SECTORES DE LA ECONOMÍA Saberes previos y conceptualizacion

Sector Primario
Sector Secundario
Sector Terciario
Sector Cuaternario

Se obtiene de recursos naturales a través de actividades extractivas y productivas.
Extractivas:
Minería: Pozos, subterráneos submarinos y de superficie
 Explotación forestal: Principalmente para sacar madera la cual puede ser utilizada para objetos Papel y combustibles, todo esto se trata de arreglar con silvicultura
 La pesca: Se utiliza como algo artesanal, comercial/industrial y sostenible esta es controlada y planificada
Productivas:
La agricultura:  Se divide Según el uso de agua secano o regadío, Magnitud de producción de subsistencia o industrial, Rendimiento de la tierra intensiva o extensiva y por Método u objetivo el cual se caracteriza por ser tradicional orgánica o natural
Ganadería:
Domesticación y cría de animales, se divide en intensiva, la cual los animales se encuentran en estados  y condiciones artificiales 
Extensiva la cual se encuentra más en ecosistemas naturales con pocas modificaciones
Auto consumo de la cual no se busca excedente de producción -si no

Es el conjunto de actividades que implican la transformación de recursos naturales para producir productos semi elaborados para crear otros que ya estén listos para el consumo   como alimentos, madera o minerales Abarca la industria y todos los métodos de transformación
Según el grado de Transformación la industria se puede transformar en:

Industria de base o pesada:
Transforma materias en productos semi elaborados que serán utilizados más adelante por otras industrias que se dividen en  Siderurgia pesada, Metalurgia Pesada e  Industria química
 
Industria de bienes de equipo:
Utiliza los productos semi elaborados que salen de la industria pesada para crear máquinas que serán utilizadas para la terminación de los productos esta se divide en:
Industria mecánica de bienes de equipo: fabrica máquinas y herramientas que son utilizadas por otras industrias
Industria de Construcción: elabora cemento, vidrio entre otros materiales para la construcción

 Industria Ligera
Transforma los productos semi elaborados en productos ya terminados, en esta se encuentra la textil, los electrodomésticos, alimenticia y mobiliaria

Es un conjunto de actividades que incluye la prestación de servicios intangibles como la energía, el servicio de Internet, así también como un bien inmaterial
Se encuentra un grupo en el cual los más importantes o los que más destacan son los de Comercio, transporte, telecomunicaciones, turismo, alquiles de viviendas, correo, mantenimiento entre otros que pertenecen al sector terciario. En la parte eléctrica se encuentran centrales Térmicas, nucleares e hidroeléctricas también se pueden encontrar otros servicios como educación, salud seguridad etc.

 


Sector Cuaternario o Ciencia investigación y desarrollo tecnológico, estos se encargan de darle los medios a los otros sectores
 
Sector primario: se desarrollan en laboratorio semillas para la protección contra algunas plagas
Sector Secundario: Este le ayuda con  sistemas de comunicación como RFID Pues les disminuye la manipulación de las mercancías
Sector Terciario: Se beneficia del desarrollo programas y sistemas
Esos son algunos ejemplos de cómo el Sector Cuaternario les ayuda a todos

Subsectores que hacen parte del sector Cuaternario:
Fabricantes de Ordenadores, programas de ordenador, tecnologías Investigación ciencias medidas, también hacen parte los medios de comunicación, producción editorial entre otro

 

jueves, 15 de agosto de 2019

Nikitin Resumen de las exposiciones


EXPOSICIONES - RESUMEN



Modo de producción de la comunidad primitiva:

-          - Gracias a la naturaleza el humano se ayudó en varias cosas
-          - Especialmente el fuego
-           -Se creó la primera división clasista de esclavistas y esclavos
-          - Gens matriarcal – Mujeres- recolección de vegetales y los quehaceres de la casa
-          - Eleva su producción y el poder en la naturaleza


Modo esclavista de producción:

-        -  A medida que evolucionaban evolucionaron sus armas y la calidad con la que se hacia
-          -Trueque y aparición de dinero, pero no es igual al actual 
-          - Inicio y la evolución de las ciudades divididas por pobres y ricos
-          -Inicio de los esclavos y el fruto de ellos
-          -La sublevación, pelea de los esclavos por tanto trabajo después de un tiempo ellos se volvieron mediocres
-          -De ser colones pasaron a ser agricultores
d  
      Feudal:

    - Propiedad privada del señor feudal sobre un campesino o Vasallo
    - Explotación de los campesinos por parte del señor
    - El campesino tenia que dar parte de su trabajo
    - Todo el tiempo trabaja para el señor feudal
    - Se pagaba en especie y trabajo
d

      Mercantilismo: 

     -Es un modo político que trabaja la agricultura y a los siervos
d   - Division social del trabajo
    - Sociedad de distintos propietarios de los medios de producción
     - Se basa en el trabajo personal   

      
      Desarrollo del cambio y formas de valor 

   - El primer papel moneda se dio en China 
   - El valor de la mercancia
    

    Capital y plusvalía 2- 3 

       -Expresión monetariado del valor
        -Plusvalía esta gravada como impuesto
         -La fuerza de trabajo como mercancía
         - Plusvalía como exceso de trabajo a los trabajadores

La acumulación del capital y la formación del ejercito de los sin trabajo

            -La reproducción y la acumulación del capital 
                   - Patrono 
                    - No se puede dejar de producir
                      - Plusvalía
                El ejercito industrial de reserva y sus formas
                     -  Super población flotante, latente y estancada   
                       -Obreros, campesinos y obreros clase baja 
,                       -En los países capitalistas hacen ejercito de los sin trabajo.  
                       - Existen  obreros activos y de reserva 
-                     -Depauperacion  relativa del proletariado.

            
           La transformación de la plusvalía en ganancia Capitulo v 

      - Relaciones entre el proletariado y la burguesía industrial 
      -  Existen grupos explotadores al saber 
-      - El movimiento capital se divide en 3 fases 
       - Tres formas del capital : monetario productivo y mercantil 
      - dentro de la clase explotadora existen 2 grupos mas: Propietarios de tierras y la plusvalía
      - El capital comercial es precisamente el mencionado capital suplementario 






PARTE 2 



transformación de la plusvalía 


      - El capital monetario se presta por un plazo determinado
-    - El crédito bancario es el crédito de los capitalistas monetarios
     - El crédito comercial tiene un lugar cuando un capitalista comercial y uno industrial
     - La fuente de ganancia en los bancos es la plusvalía lo que aumenta el dinero en el medio de prestamos con intereses
     - Las sociedades anónimas son aquellas que están a cargo de un solo jefe o patrono
     - La renta absoluta es el precio de la tierra para invertir capital en la agricultura


 Reproducción del capital social y las crisis económicas     
 
    - El producto social global desde el punto de vista del valor, es como una inversión
    - El valor de la fuerza de trabajo es lo que hace el obrero para construir varias mercancías
    - El valor de todo el producto equivale a C+V+D
    - La renta nacional se destina a reponer los medios de producción que se ha invertido
    - En la repartición de la renta  nacional los capitalistas o los estado sociales mas altos suelen tener recursos del estado, también, la renta nacional tiene un uso acumulativo o de con   

  
c   Capitalismo Monopolista o Imperialismo 

s    Lenin demostró que todas las peculiaridades
d   el capitalismo se mantenían en el imperialismo

    Los principales rasgos económicos del imperialismo 
     -El monopolio es una estructura del mercado como un producto creador de precios
     -  El cartel es la agrupación de capitalistas cuyos componentes que concuerdan el reparto de los  mercados y de los precios 
      -Sindicato es una forma de agrupación de las empresas que lo constituyen y administran cada cual por su cuenta 
      - El trust en que se aglutina la propiedad de todas las empresas conviertiendose en los propietarios 
      

      La exportacion de capitales. El reaparto 

    Capital Préstamo 
    -Es la exportación del capital del préstamo tiene lugar cuando se conceden empréstitos a los gobiernos  
      Capital productivo 
      -Tiene lugar cuando los capitalistas construyen empresas industriales, ferrocarriles etc.
      
      -Después de la segunda guerra mundial se han creado numerosos monopolios internacionales 

        Lugar histórico del capitalismo 
     -Se dividen el capitalismo monopolista 
     -Es la denominación del monopolio 

Monopolio surgido de potencias imperialistas 
       -Fuerzas productivas 
        -Miseria  y explotación 
        -El capitalismo monopolista del estado 
       -Gran socialización de producción 
        -Privado y estado: Enriquecimiento 
      La división del mundo en dos sistemas 
      La guerra debilito el imperialismo 










    
   





























Orígenes y causas de las guerras

  


 CONCLUSIONES:

- Muchas de las guerras que se dieron en tiempos anteriores se pudieron dar por diferentes razones ya sea  una mínima cosa o hasta la mas máxima,  algunas de estas causas pueden ser la económica, las ideológicas políticas o religiosas pero todo esto desde un punto temático  

- La primera guerra mundial se dio por el asesinato de Archiduque Francisco Fernando en Sarajevo el 28 de junio de 1914. La segunda guerra mundial se dio por la invasión de Polonia por Alemania el 1 de Septiembre de 1939 y la declaración de guerra por parte de Francia y Gran Bretaña a los alemanes el día 3 del mismo mes. todas estas causas fueron de forma inmediata. 

- Las causas económicas son unas de las mas antiguas y tratan de conquistar territorios, bienes o personas de países ajenos, se puede decir que eran unas de las causas mas comunes.

-La política  económica de Alemania era una de las mas complicadas ya que eran demasiado estrictas y proteccionistas con lo que tenían pero igual mente eso les ayudo mucho a la exportación y a la conquista de mercados por todas las formas posibles.

- La causa que estallo la guerra civil española ya fue la ideológica ya que se dieron 3 ideologías diferentes, la democracia parlamentaria, el fascismo y el marxismo internacionalista solo  en el caso del parlamentarismo las otras dos ideologías  necesitan de la muerte  de los demás para poder realizarse